¿Es la fitodepuración también adecuada para segundas residencias?

¿Es la fitodepuración también adecuada para segundas residencias?

Creating, refurbishing or upgrading?

La fitodepuración, un método de tratamiento de aguas residuales que aprovecha las capacidades naturales de los microorganismos alojados en el interior de las plantas para filtrar las aguas residuales, se impone cada vez más como una alternativa ecológica a los sistemas de saneamiento tradicionales. Pero, ¿qué hay de su compatibilidad con las segundas residencias, que a menudo se utilizan de forma intermitente?

Entender la fitodepuración

Antes de evaluar su adaptabilidad a las segundas residencias, es esencial comprender cómo funciona la fitodepuración.

La fitodepuración es un conjunto de técnicas naturales de depuración de aguas residuales con plantas. Más concretamente, es un método de saneamiento de aguas residuales que se basa en una combinación de microorganismos y plantas, en un ecosistema especialmente diseñado para este fin. El principio de funcionamiento de la fitodepuración es sencillo: se crea un filtro de plantas para recoger las aguas residuales de las viviendas.

Las aguas residuales de la vivienda llegan a la superficie del filtro, que está plantado de juncos. La función del junco es principalmente mecánica: el desarrollo de los tallos y los rizomas permite mantener la permeabilidad del filtro de forma duradera, y el conjunto de raíces alberga un ecosistema muy rico en bacterias y otros microorganismos. El filtro de juncos está dividido en dos partes que se alimentan alternativamente. La capa superior del filtro está compuesta de arena y funciona como un colador, reteniendo los sólidos en la superficie del filtro. Estos materiales se compostan rápidamente mientras que el agua atraviesa verticalmente todo el macizo filtrante. Las bacterias presentes en el macizo filtrante digieren la contaminación y el agua continúa su camino hacia la zona de infiltración.

Ventajas para las segundas residencias

Para las segundas residencias, la gestión de las aguas residuales puede ser un verdadero quebradero de cabeza, sobre todo cuando el uso es irregular. Afortunadamente, la fitodepuración ofrece una solución sencilla y eficaz. Adaptada a las variaciones de frecuentación, económica en su uso y respetuosa con el medio ambiente, esta forma natural de tratar las aguas residuales lo tiene todo.

Flexibilidad y resiliencia

Una de las principales ventajas de la fitodepuración para segundas residencias es su capacidad para adaptarse a grandes variaciones de carga. A diferencia de los sistemas de saneamiento convencionales, que pueden ser ineficaces o costosos de mantener cuando el flujo de aguas residuales fluctúa, la fitodepuración funciona eficazmente incluso cuando las cargas son irregulares. Ya sea que la residencia esté desocupada durante largos períodos o a plena capacidad durante las vacaciones, el sistema se adapta sin comprometer la calidad del tratamiento.

Reducción de los costes operativos

Para los propietarios de segundas residencias, la reducción de los costes operativos suele ser una prioridad. La fitodepuración requiere un mínimo de energía, ya que se basa principalmente en procesos naturales. Esto se traduce en ahorros en las facturas de energía y mantenimiento. Además, los sistemas de fitodepuración tienen una larga vida útil y requieren pocas intervenciones técnicas, lo que reduce aún más los costes a largo plazo.

Impacto medioambiental positivo

Las segundas residencias suelen estar situadas en zonas rurales, donde es importante preservar el ecosistema local. Mediante el uso de la fitodepuración, los propietarios pueden minimizar su huella ecológica al tiempo que garantizan un tratamiento eficaz de las aguas residuales. Los sistemas de fitodepuración no solo evitan el uso de productos químicos agresivos, sino que también contribuyen a la biodiversidad local al proporcionar un hábitat para plantas y fauna.

Consideraciones para la instalación

Estudio del suelo

Antes de considerar la instalación de un sistema de fitodepuración, es imprescindible realizar un estudio del suelo. Este análisis no solo debe evaluar la naturaleza del suelo, determinando su composición, sino también tener en cuenta la topografía del lugar, que puede influir en el flujo de agua y la eficacia del sistema. También se examinan las necesidades específicas en términos de tratamiento de aguas residuales, ya que pueden variar de un sitio a otro. Los resultados de este estudio permiten orientar el diseño del sistema. Esto incluye la configuración del filtro plantado, que debe adaptarse.

Mantenimiento y seguimiento

Aunque la fitodepuración requiere poco mantenimiento. Un buen mantenimiento no solo asegura la longevidad del sistema, sino también su eficacia constante.

Conclusión

En conclusión, la fitodepuración resulta ser una solución especialmente adecuada para las segundas residencias gracias a su flexibilidad frente a las variaciones de carga, sus reducidos costes operativos y su positivo impacto medioambiental. Ofrece una alternativa ecológica a los sistemas de saneamiento tradicionales. Además, optar por la fitodepuración en una segunda residencia no solo es una solución práctica y fiable, sino que también es una elección que se enmarca en un enfoque sostenible y responsable. De este modo, los propietarios pueden disfrutar de su casa de vacaciones sin preocuparse por las limitaciones relacionadas con el saneamiento, al tiempo que contribuyen a la preservación del medio ambiente.

En resumen, la fitodepuración para una segunda residencia es mucho más que una simple solución técnica. Es un paso hacia un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente, que combina el confort personal y la responsabilidad ecológica, al tiempo que contribuye activamente a la preservación del entorno local.

Calculez les économies de gaz à effet de serre réalisées *

Tout comme les milliers de propriétaires déjà conquis, vous vous direz, vous aussi, que oui, la nature fait bien mieux les choses.

L’équivalent-habitant est une unité de mesure définie en France par l’article R2224-6 du Code général des collectivités territoriales. Pour équiper une maison avec un système d’assainissement non collectif, l’arrêté du 7 mars 2012 stipule la règle 1 EH (équivalent-habitant) = 1 PP (pièce principale). L’article R.111-1-1 définit une pièce principale comme étant une unité destinée au séjour ou au sommeil, excluant ainsi les pièces de service (cuisines, cabinets d’aisance, salles d’eau, etc.).

La naturaleza hace las cosas bien (mejor)

Les végétaux de votre assainissement AQUATIRIS vous permettent d'éviter l'émission de kg CO2e **.
L'absence de fosse toutes eaux réduit de kg CO2e les émissions liées au traitement de l'eau ***.
Ainsi, grâce à AQUATIRIS, vous réduisez au total votre empreinte carbone de kg de CO2e.

Ce qui équivaut à :

XXX
kms parcourus en voiture thermique
XXX
heures de streaming sur un PC portable

100 % de nos assainissements sont des jardins

Curieux d'en savoir plus sur nos solutions ?

Nous contacter
* L'ensemble des données d'évitement ont été calculées sur une durée de référence de 50 ans et uniquement durant la phase d'usage, sur la base de la méthode d'ACV dynamique de la RE2020. Source : Alternative Carbone. ** Les végétaux captent le CO2 de l'air lors de la photosynthèse. Grâce aux plantes, la phytoépuration permet donc de compenser une partie de ses émissions de gaz à effet de serre, comparé à un assainissement non végétalisé. *** Comparé à un assainissement classique constitué d'une fosse toutes eaux suivie d'un filtre à sable, les assainissements AQUATIRIS n'émettent pas de méthane et peu de protoxyde d'azote. Ces gaz sont en effet principalement générés par les fosses toutes eaux lors du processus de fermentation.

Réalisé par