¿Qué es el diagnóstico de saneamiento?

¿Qué es el diagnóstico de saneamiento?

El diagnóstico de saneamiento forma parte de los diagnósticos inmobiliarios que deben realizarse obligatoriamente al vender una propiedad que no esté conectada a la red de alcantarillado.

También llamado «estado de la instalación de saneamiento», el diagnóstico de saneamiento consiste en verificar el funcionamiento del sistema de saneamiento de una vivienda y luego realizar su mantenimiento (si es necesario). En otras palabras, el diagnóstico de saneamiento puede juzgar la conformidad o no conformidad de la instalación del sistema de saneamiento teniendo en cuenta diferentes parámetros. El estado de la instalación de saneamiento debe proporcionarse a los futuros compradores de una propiedad antes de la conclusión del contrato de venta ante notario. El diagnóstico de saneamiento permite garantizar que las aguas residuales de su vivienda no presentan ningún riesgo para la salud de los ocupantes ni para el medio ambiente. Existen diferentes tipos de diagnósticos de saneamiento que varían según el tipo de sistema instalado y las normativas vigentes en cada municipio.

Diagnóstico de saneamiento no colectivo

Al vender una propiedad, la ley exige una inspección periódica de las instalaciones de saneamiento. El diagnóstico de saneamiento no colectivo permite evaluar la capacidad de una vivienda individual para tratar sus aguas residuales por sí misma. También garantiza que el vertido de aguas residuales de estas viviendas no contamine el medio ambiente. Las normas sanitarias y medioambientales son el núcleo de este tipo de diagnóstico, garantizando así una protección óptima de los recursos acuáticos locales.

Nuestros expertos están ahí para acompañarle de principio a fin, desde la instalación de su sistema de saneamiento no colectivo hasta la realización del diagnóstico de saneamiento. Gracias a su experiencia, le aconsejarán sobre las mejores prácticas a adoptar para mantener su sistema en buen estado y evitar costosas reparaciones a largo plazo.

Teniendo en cuenta las características específicas de su vivienda y las particularidades de su terreno, nuestros especialistas le ofrecen una solución a medida. Su experiencia le garantiza no solo el cumplimiento de la legislación, sino también una contribución activa a la protección del medio ambiente. Gracias a sus acertados consejos, podrá prolongar la vida útil de su instalación.

Assainissement non collectif

El diagnóstico de saneamiento colectivo

A diferencia del diagnóstico de saneamiento no colectivo, no existe un texto legislativo específico que prevea la verificación del estado de la instalación de saneamiento de una vivienda colectiva. En otras palabras, a diferencia del diagnóstico de saneamiento no colectivo, el diagnóstico de saneamiento colectivo no es expresamente obligatorio. Esto crea cierta confusión sobre la obligación o no de realizar un diagnóstico de saneamiento colectivo.

La ausencia de una base jurídica nacional clara sobre el diagnóstico de saneamiento colectivo explica en gran medida por qué no existen sanciones sistemáticas cuando este no se realiza. Esta situación crea una disparidad entre los municipios, ya que algunos tienen normas estrictas y otros son más laxos en cuanto a la inspección de las instalaciones de saneamiento colectivo.

En caso de que se realice un diagnóstico de saneamiento colectivo, su objetivo principal es verificar que las instalaciones colectivas, como las alcantarillas y las depuradoras, funcionan correctamente y cumplen las normas medioambientales vigentes. Este diagnóstico incluye, en particular, la verificación de la ausencia de fugas, la gestión adecuada de las aguas pluviales y el tratamiento adecuado de las aguas residuales.

Los resultados de este diagnóstico son esenciales para planificar el mantenimiento o la mejora de las infraestructuras existentes. Al identificar posibles fallos o disfunciones, las comunidades pueden intervenir de forma proactiva para garantizar un mejor protección del medio ambiente y la salud pública. Por ejemplo, las fugas no detectadas podrían contaminar las capas freáticas, mientras que una mala gestión de las aguas pluviales podría provocar inundaciones locales. Con un mantenimiento adecuado, estos riesgos se reducen considerablemente.

En conclusión, el diagnóstico de saneamiento, ya sea individual o colectivo, desempeña un papel crucial en la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Tanto si su instalación es individual como colectiva, es fundamental comprender la importancia de estos diagnósticos. Nuestros expertos están ahí para guiarle a lo largo del proceso de saneamiento no colectivo, asegurando no solo el cumplimiento de la ley, sino también la sostenibilidad y la eficacia de su sistema de saneamiento.

Calculez les économies de gaz à effet de serre réalisées *

Tout comme les milliers de propriétaires déjà conquis, vous vous direz, vous aussi, que oui, la nature fait bien mieux les choses.

L’équivalent-habitant est une unité de mesure définie en France par l’article R2224-6 du Code général des collectivités territoriales. Pour équiper une maison avec un système d’assainissement non collectif, l’arrêté du 7 mars 2012 stipule la règle 1 EH (équivalent-habitant) = 1 PP (pièce principale). L’article R.111-1-1 définit une pièce principale comme étant une unité destinée au séjour ou au sommeil, excluant ainsi les pièces de service (cuisines, cabinets d’aisance, salles d’eau, etc.).

La naturaleza hace las cosas bien (mejor)

Les végétaux de votre assainissement AQUATIRIS vous permettent d'éviter l'émission de kg CO2e **.
L'absence de fosse toutes eaux réduit de kg CO2e les émissions liées au traitement de l'eau ***.
Ainsi, grâce à AQUATIRIS, vous réduisez au total votre empreinte carbone de kg de CO2e.

Ce qui équivaut à :

XXX
kms parcourus en voiture thermique
XXX
heures de streaming sur un PC portable

100 % de nos assainissements sont des jardins

Curieux d'en savoir plus sur nos solutions ?

Nous contacter
* L'ensemble des données d'évitement ont été calculées sur une durée de référence de 50 ans et uniquement durant la phase d'usage, sur la base de la méthode d'ACV dynamique de la RE2020. Source : Alternative Carbone. ** Les végétaux captent le CO2 de l'air lors de la photosynthèse. Grâce aux plantes, la phytoépuration permet donc de compenser une partie de ses émissions de gaz à effet de serre, comparé à un assainissement non végétalisé. *** Comparé à un assainissement classique constitué d'une fosse toutes eaux suivie d'un filtre à sable, les assainissements AQUATIRIS n'émettent pas de méthane et peu de protoxyde d'azote. Ces gaz sont en effet principalement générés par les fosses toutes eaux lors du processus de fermentation.

Réalisé par