Instalación
Todas las respuestas a sus preguntas sobre saneamiento y fitodepuración.
¿Qué sucede en caso de sequía?
Mientras esté usted presente, alimentará los filtros con agua y con materia orgánica, con lo que el sistema conserva el aporte hídrico aunque la evapotranspiración y la demanda de la vegetación sean más fuertes.
Si, aun así, usted se ausenta en pleno periodo de sequía, la vegetación puede sufrir un poco y es posible, por ejemplo, que las cañas amarilleen, pero las plantas recomendadas son muy resistentes y pronto se recuperarán.
En caso de ausencia prolongada en plena canícula, se puede instalar un sistema de riego (igual que para la vegetación de su jardín) para evitar someter a las plantas a un estrés hídrico prolongado.
¿Qué profundidad tiene un Sanitation Garden?
El filtro de cañas se llena con 60 cm de áridos. La caída (es decir, la altura entre la parte baja de la canalización de entrada y los áridos) es de un mínimo de 20 cm. El filtro de plantas acuáticas se llena con 40 cm de áridos. La caída es de 10 cm
¿Es necesario talar árboles?
Puede que sea necesario talar árboles que supongan un obstáculo para el paso de las canalizaciones o la implantación del sistema. No hay árboles en un perímetro de al menos 3 m alrededor del Jardin d’Assainissement.
¿De dónde provienen los materiales?
El kit de piezas se envía desde la plataforma logística de Aquatiris, situada en la sede central de Bréal-sous-Montfort (35). Las piezas de plástico rotomoldeadas (estaciones de bombeo, cubetas, bocas de inspección) se fabrican en Dol-de-Bretagne (35), a menos de 100 km de la plataforma logística. El suministro de áridos se realiza lo más cerca posible de usted, en una cantera local.
¿Puedo instalar el sistema por mi cuenta, en modalidad de autoconstrucción?
La instalación de un Jardin d’Assainissement de Aquatiris en modalidad de autoconstrucción está sujeta a condiciones. Es obligatorio el seguimiento por parte de un profesional de Aquatiris (con un mínimo de 3 visitas), así como la compra a Aquatiris de las piezas que componen el sistema. El ahorro se consigue sobre todo en el coste de la mano de obra.
¿Quién lleva a cabo la instalación del saneamiento?
Todos los expertos de Aquatiris le acompañarán localmente desde el estudio hasta la instalación y podrán acudir a su red local de instaladores o proceder por sí mismos a la instalación.
Usted también tiene la posibilidad de instalar por cuenta propia el saneamiento en modalidad de autoconstrucción. En ese caso, le facilitaremos todos los documentos necesarios y haremos un acompañamiento con visitas al lugar de la obra.
¿Cuánto ocupa un Jardin d’Assainissement de Aquatiris?
El Jardin d’Assainissement de Aquatiris requiere solo 10 m² por filtro (unos 25 m² en total).
Por su parte, la zona de descarga se dimensionará de acuerdo con la capacidad del suelo para filtrar el agua.
Mi suelo es arcilloso. ¿Es un inconveniente?
No, los filtros plantados se fabrican sin utilizar el suelo de la finca.
Por lo tanto, no importa que el suelo sea arcilloso, arenoso o de arcilla limosa.
Si el suelo no permite la infiltración de las aguas residuales tratadas, estas se evacuarán por otro medio: con la descarga a una zanja, a un río, a la red de aguas pluviales, etc.
¿Se necesita un terreno inclinado para que el sistema funcione?
Los Jardins d’Assainissement se adaptan a cualquier terreno.
En lo que respecta a la pendiente, es preferible que haya un desnivel de más de un metro.
Si este no es el caso, equipamos nuestra instalación con una bomba de sumidero.
¿Se debe realizar un estudio del suelo antes de la instalación del saneamiento?
La instalación de un saneamiento individual requiere un estudio del suelo. Este estudio lo lleva a cabo su experto local de Aquatiris o una empresa de proyectos generalista.
El estudio del suelo para el saneamiento abarca varios elementos:
- Estudio del suelo (geología del suelo subyacente, textura y profundidad de este, presencia de roca, saturación permanente o puntual de agua, prueba de permeabilidad, etc.).
- Estudio del entorno (zanjas, cursos de agua, cuencas de agua, zonas inundables, zonas sensibles, etc.) y otras posibles restricciones (acceso a la parcela, estructuras o redes enterradas que puedan resultar un obstáculo, etc.).
- Diseño, dimensionamiento e instalación del Jardin d’Assainissement.
- Diseño, dimensionamiento e instalación (si procede) de los medios de eliminación de las aguas residuales tratadas.
- Planos del proyecto de saneamiento.
¿Se puede instalar una fitodepuración conservando la fosa séptica?
Existen, efectivamente, sistemas plantados que conservan una fosa como pretratamiento. Aquatiris ya no desea utilizar estas instalaciones por varias razones.
En primer lugar, su rendimiento y la durabilidad son significativamente menores que cuando el pretratamiento de los efluentes se lleva a cabo directamente en los filtros de plantas. Esto es así porque las aguas residuales permanecen en un espacio cerrado y anaeróbico (sin oxígeno), lo que las vuelve sépticas y difíciles de tratar.
Además, no se elimina el principal inconveniente de los sistemas clásicos: ¡la fosa! Y la fosa es la responsable de los lodos secundarios que hay que tratar acto seguido en una planta de depuración. ¿Sabía que una planta de depuración no puede recibir más de dos camiones de vaciado de fosas sépticas al día? Más allá de esta cifra, la planta se sobrecarga y se deben tomar medidas con un gran consumo de energía (aireación intensiva) para ponerla en marcha de nuevo. Los lodos de las fosas, también llamados «suciedad nocturna» en la jerga del saneamiento, representan un gran problema para las comunidades. Para tratarlos, se deberán crear plantas específicas, quizá cerca de su vivienda… Ahí, se buscan ideas desde el ámbito de la fitodepuración: se recurre de nuevo a las plantas, principalmente a saucedales en montes bajos de rotación muy corta.