Trouver un expert en phytoépuration près de chez vous.

Mantenimiento

Todas las respuestas a sus preguntas sobre saneamiento y fitodepuración.

¿Qué se debe hacer en caso de plantas invasoras?

Epilobium, mimbreras, ortigas, correhuelas, etc. pueden incorporarse a la composición inicial de las plantas semiacuáticas del Jardin d’Assainissement.

Conviene retirar estas especies a medida que aparecen para no permitir que estas plantas indeseables desborden el sistema y acaben haciéndose con el control.

Tan pronto como asome una planta indeseable, hay que retirarla lo antes posible para evitar su propagación a otras zonas.

En el momento de la siega y al final del verano, se puede llevar a cabo un mantenimiento más en profundidad para examinar el desarrollo de las plantas, controlar algunas y retirar las indeseables. El mantenimiento se realiza con facilidad porque las plantas están enraizadas en la grava, lo cual hace que se puedan arrancar fácilmente.

En el caso de la correhuela, se debe prestar mucha atención porque se trata de una especie muy invasiva y difícil de tratar una vez que se ha asentado bien en el terreno.

Como medida preventiva, se pueden plantar ejemplares de tagetes en los bordes del filtro, dado que las raíces presentan acidez y tienen la capacidad de repeler la correhuela.

El experto local de Aquatiris también podrá examinar con usted la solución más adecuada durante una visita a su instalación.

¿Cuánto cuesta el mantenimiento?

Se deben contemplar entre 100 y 300 € (sin IVA) para el contrato de mantenimiento en función de la fórmula deseada (1 o 2 desplazamientos, control de funcionamiento, siega, limpieza de malas hierbas, etc.), que se definirá con el experto local de Aquatiris.

 

¿Debe retirarse el humus (el depósito residual de la superficie?

¡No, al contrario! Contribuye al buen funcionamiento del filtro. El humus es la gran «despensa» del sistema. Contribuye al equilibrio correcto entre el agua, el suelo y las plantas. Las bacterias se desarrollan en él, lo que permite la degradación de la materia orgánica y del nitrógeno que contienen nuestras aguas residuales, así como su asimilación por parte de las plantas.

¿Cuándo se deben cortar las cañas?

A finales de febrero o principios de marzo, cuando la naturaleza se despierta y se prepara para la llegada de la primavera.

¿Exige mucho mantenimiento?

El mantenimiento de los filtros es de tipo jardinero (siega, eliminación de las malas hierbas, etc.). Junto con el estudio se le proporcionará un manual de mantenimiento. El primer año es el más importante (por el brote y el crecimiento de las plantas).
Los lodos compostados en la superficie del filtro plantado de cañas deben retirarse cada 10 años aproximadamente con la ayuda de una garra o un rastrillo y, acto seguido, llevarse a una planta de compostaje, donde podrán reaprovecharse.

El experto de Aquatiris también puede intervenir, a petición suya, para asesorarle sobre el mantenimiento de su Jardin d’Assainissement y ofrecerle un contrato de mantenimiento en caso necesario.

¿Con quién hay que ponerse en contacto si ocurre un problema? ¿Con un servicio posventa?

Le invitamos a ponerse en contacto con el experto local, que será su interlocutor privilegiado. Encontrará su teléfono y su correo electrónico en los documentos contractuales, así como en el directorio de nuestra página web.

En caso de ausencia de respuesta por su parte, puede ponerse en contacto con el servicio posventa de Aquatiris llamando al +33 02 99 54 56 21.

¿Cuánto dura el sistema?

Mientras que haya aguas residuales que lo abastezcan. Se estima que la vida útil del sistema equivale a la de la vivienda.

¿Hace falta cambiar la arena?

No, contrariamente a lo que sucede con otros sistemas, no es necesario cambiar la arena.

¿Hace falta sustituir las plantas? ¿Cuál es su vida útil?

No, la plantación inicial es bastante densa y las plantas se regulan por sí mismas.

Calculez les économies de gaz à effet de serre réalisées *

Tout comme les milliers de propriétaires déjà conquis, vous vous direz, vous aussi, que oui, la nature fait bien mieux les choses.

L’équivalent-habitant est une unité de mesure définie en France par l’article R2224-6 du Code général des collectivités territoriales. Pour équiper une maison avec un système d’assainissement non collectif, l’arrêté du 7 mars 2012 stipule la règle 1 EH (équivalent-habitant) = 1 PP (pièce principale). L’article R.111-1-1 définit une pièce principale comme étant une unité destinée au séjour ou au sommeil, excluant ainsi les pièces de service (cuisines, cabinets d’aisance, salles d’eau, etc.).

La nature fait bien (mieux) les choses

Les végétaux de votre assainissement AQUATIRIS vous permettent d'éviter l'émission de kg CO2e **.
L'absence de fosse toutes eaux réduit de kg CO2e les émissions liées au traitement de l'eau ***.
Ainsi, grâce à AQUATIRIS, vous réduisez au total votre empreinte carbone de kg de CO2e.

Ce qui équivaut à :

XXX
kms parcourus en voiture thermique
XXX
heures de streaming sur un PC portable

100 % de nos assainissements sont des jardins

Curieux d'en savoir plus sur nos solutions ?

Nous contacter
* L'ensemble des données d'évitement ont été calculées sur une durée de référence de 50 ans et uniquement durant la phase d'usage, sur la base de la méthode d'ACV dynamique de la RE2020. Source : Alternative Carbone. ** Les végétaux captent le CO2 de l'air lors de la photosynthèse. Grâce aux plantes, la phytoépuration permet donc de compenser une partie de ses émissions de gaz à effet de serre, comparé à un assainissement non végétalisé. *** Comparé à un assainissement classique constitué d'une fosse toutes eaux suivie d'un filtre à sable, les assainissements AQUATIRIS n'émettent pas de méthane et peu de protoxyde d'azote. Ces gaz sont en effet principalement générés par les fosses toutes eaux lors du processus de fermentation.

Réalisé par